OSTEOPATIA
OSTEOPATIA
La osteopatía fue estructurada a finales del siglo XIX, en Estados Unidos, por el doctor Andrew Taylor Still. Still estudió profundamente la anatomía y estaba convencido de que la mayoría de las enfermedades podrían ser aliviadas o curadas sin medicinas. La clave era encontrar y corregir las anomalías anatómicas que interferían en los intercambios de sustancias en el torrente sanguíneo y del correcto funcionamiento del sistema nervioso en el cuerpo humano. Entre los años 1870 y 1874, Still hace sus primeras experiencias osteopáticas y, el 22 de junio de 1874, decide crear una nueva medicina: la osteopatía. Still decide publicar la hipótesis de que todos y cada uno de los sistemas del cuerpo trabajan conjuntamente, están relacionados y, por tanto, el trastorno en un sistema puede afectar el funcionamiento de los otros tejidos. Teniendo en cuenta todos los elementos del cuerpo humano (huesos, músculos, articulaciones, vísceras, glándulas, vasos, nervios…) y su correcta funcionabilidad.
Es la parte de la osteopatía que se centra en problemas relacionados con el sistema músculo-esquelético y se basa en una serie de técnicas cuyo objetivo es restablecer la falta de movilidad en las partes de nuestro cuerpo que la presenten, ya que el ser humano está diseñado para el movimiento y la falta de éste es lo que nos va a provocar la disfunción o problema en nuestro organismo.
Este mecanismo se manifiesta por una movilidad entre el sacro y en el cráneo, debido a una gran membrana, la duramadre (es la que recubre el cerebro). Este movimiento entre el cráneo y el sacro tiene que ser armónico y equilibrado. Por lo tanto, en el momento que haya cualquier alteración de dicho movimiento, podemos tener alguna alteración en el resto del cuerpo.
Los órganos se encuentran en el centro del cuerpo, sujetos y protegidos por el aparato locomotor. Por esta razón, en el momento que haya cualquier tipo de disfunción o alteración en estas estructuras, el funcionamiento de las vísceras se verá alterado o a la inversa. Es importante que esta movilidad sea armónica para que no se produzcan disfunciones.
El uso de la osteopatía está recomendado en una gran variedad de trastornos y alteraciones orgánicas:
- Artrosis
- Dolor de cabeza o migraña
- Cefalea
- Dolores articulares
- Dolor de espalda
- Problemas digestivos (hernias, úlceras, estreñimiento)
- Reflujo gastroesofágico (RGE)
- Lesiones deportivas
- Mareos
- Vértigos
- Incontinencia urinaria
- Ciática
- Infección urinaria de repetición
- Escoliosis
- Cifosis
- Sinusitis
- Mala oclusión dental
- Bruxismo
- Problemas respiratorios
- Diarrea
- Hiperactividad
- Trastornos del sueño
- Estrés
Entre otros trastornos....
También podemos encontrar que la osteopatía puede tratar varias patologías en PACIENTES PEDIATRICOS que incluyen:
- Infecciones respiratorias
- Otitis
- Sinusitis
- Cólicos del lactante
- Plagiocefalia
KINESIOLOGO Egresado de la UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA.
OSTEOPATA C.O. Certificado internacionalmente por la ESCUELA DE OSTEOPATIA DE MADRID. Formación oficial de 5 años.
MASTER en OSTEOPATIA Universidad Pontificia de Salamanca (España).
Especializado en PUNCION SECA (AGUJAS ACUPUNTURA) y NEUROMODULACION.
Experiencia de mas de 10 años en atencion hospitalaria y ambulatorio.
DIPLOMADO en Kinesioterapia en Paciente Critico Adulto Pontificia Universidad Catolica de Chile.
DOCENTE UNIVERSITARIO.
La punción seca es una técnica invasiva utilizada en fisioterapia para eliminar puntos dolorosos musculares (o puntos gatillo), que se pueden generar debido a sobrecargas, movimientos bruscos, etc. Se llama punción seca porque no introducimos ningún anestésico ni sustancia, liberando así la tensión miofascial del segmento.
Los objetivos principales de la neuromodulacion son:
- Disminuir el dolor tanto agudo como crónico.
- Restablecer la funcion del sistema nervioso: a nivel periferico, central, somatico, autonomico, sensoria, motor, vascular, glandular y visceral.
- Mejorar la funcion neuromuscular, los patrones de reclutamiento muscular y el control motor.
El Masajeador muscular percutivo más potente, que posee las características en las que los profesionales conocen y confían ayuda a reducir el dolor muscular, mejorar la movilidad y aumentar la relajación. Theragun es la marca líder en la industria, es la herramienta de recuperación más avanzada y elegida tanto por deportistas y profesionales en el área de la salud a nivel mundial.
Posee una amplitud de 16 mm que alcanza un 60% más de profundidad en el músculo que cualquier otra pistola de masaje en el mercado, para estimular la circulación, generar calor y liberar la tensión más profunda. Por lo tanto, es mucho más efectiva que los masajeadores de vibración domésticos.